Inmunometabolismo y salud
Exceso de colesterol, Control de peso, Insulinorresistencia, Prevención cardiovascular, Arteriosclerosis, Exceso de triglicéridos, etc.
Relaciones entre concentración en Zinc, Inmunidad e Inflamación:
La concentración en zinc se determina principalmente por el aporte alimentario en Zinc. No obstante, unos factores adicionales tales como la composición alimentaria, el consumo de alcohol y el estado patológico pueden reducir de manera considerable la absorción y el almacenamiento de zinc, o aumentar su excreción.
La biodisponibilidad del zinc depende de numerosos factores alimentarios, entre otros de los fitatos presentes en los cereales y las leguminosas, del calcio y del hierro que disminuyen su absorción. Los fitatos son queladores naturales de los iones zinc, presentes en el maíz, el arroz y los cereales; pueden limitar de manera muy importante la absorción de zinc. Por consiguiente, los regímenes alimentarios que contienen altos ratios de fitatos pueden generar carencias en zinc, aunque su aporte sea suficiente.
Las personas mayores son igualmente mucho más sensibles a una carencia de Zinc, lo que aumenta la probabilidad de padecer infecciones víricas potencialmente muy peligrosas.
Población con alto riesgo de carencia en zinc:
Consumo de medicamentos que afectan a las tasas de zinc: diuréticos, antagonistas cálcicos, glucocorticoides, etc…
Diabetes: las carencias en zinc suelen ser más frecuentes en los diabéticos, lo que podría provocar una mayor susceptibilidad a las infecciones.
Personas mayores: presentan un riesgo más importante de carencia en zinc relacionado con una mala absorción.
Mujeres embarazadas: debido a mayores necesidades, las mujeres embarazas representan también una población potencialmente sujeta a carencias en zinc.
En conclusión, pensamos es importante y urgente tener en cuenta los elementos científicos mencionados en su práctica diaria, y proponer zinc para ayudar al sistema inmunitario.

