Salud a partir de los 50 años

Próstata, disfunción erectil, Neuroproteccion y N. C. A. Síndrome Metabólico, obesidad, colesterol, Síndrome fragilidad del anciano, y artrosis

La Acidosis metabólica y el envejecimiento

La acidosis proviene esencialmente de la alimentación. Los alimentos responsables son sobre todo las carnes, azúcares blancos, conservas, harina blanca, aceite refinado, alcohol, café…

Dentro de los alimentos alcalinizantes se encuentran las patatas, castañas, soja, legumbres,
frutas y vegetales.
Una corrección alimentaria es también ideal para lograr el equilibrio del PH al disminuir los
alimentos ácidos, aumentar la comida básica y cenar más ligero.


Es indispensable también una actividad física regular ya que favorece la eliminación pulmonar
de los ácidos volátiles y de manera general estimula todos los emuntorios.
En algunos casos hay otros factores que influyen en el envejecimiento acelerado como el
estrés muy intenso, el sedentarismo, la contaminación urbana o el tabaco. 

Todos estos factores incrementan la Acidosis y impiden una buena oxigenación por lo que sería aconsejable unas curas regulares de complementos nutricionales específicos ricos en sales minerales básicas (magnesio, potasio, carbonatos o citratos de calcio), junto con sus cofactores, sobre todo las vitaminas del grupo B, en concreto la Niacina, el Ácido pantoténico y la Piridoxina.
Un estado continuado de acidosis metabólica, es decir de desequilibrio en la homeostasis, es
un terreno abonado para acelerar el envejecimiento, que no sólo se ve en la piel, el vigor, el
dinamismo, sino también lo que es más importante a nivel de células, tejidos y órganos.

¿Necesitas ayuda?