Sistema nervioso y Gestión del Estrés

Ansiedad, Angustia, Astenia, Cansancio, Depresión, Estrés, Fatiga, Falta de vitalidad, Insomnio, Jaquecas, Migrañas, etc.

NEUROTRANSMISORES Y ALIMENTACION SALUDABLE

Es necesario tener una alimentación balanceada tomando cereales, verduras, frutas y proteína (si es posible vegetales) y tomar suplementos que regeneran, estimulan y refuerzan el cerebro.

No comer alimentos procesados, “envenenados “con pesticidas reducirá el estrés y el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y o ceguera adulta.

Los materiales que componen los neurotransmisores más importantes como la Acetilcolina, la Noradrenalina , la Serotonina y la Dopamina, nos llegan de lo que comemos. Estos cuatro son de vital importancia para la memoria, la concentración, el aprendizaje, la energía y la felicidad.

1-La Acetilcona: memoria, lecitina. Auxiliar de la digestión y transporte de grasas, mantiene el colesterol en estado soluble. Alimentos ricos en lecitina son : la soja, yema de huevo, aceite de soja, germen de trigo, cacahuetes, hígado, jamón y productos de trigo integral. Una fórmula nutritiva sencilla para la longevidad cerebral seria la lecitina+VitB+Vit C.

2-La Noradrenalina nos hace recordar a largo plazo sucesos emocionantes, eleva el ánimo, da energía y optimismo.

3-La Dopamina controla los movimientos corporales, eleva el ánimo y aumenta el impulso sexual, mejora la inmunidad y favorece la longevidad. Si hay escasez puede provocar problemas cognitivos. Se encuentra en alimentos ricos en proteínas como la carne de ave, el pescado, la soja y productos lácteos. Deben ingerirse antes de ingerir hidratos de carbono para que no obstaculice la entrada de tirosina en el cerebro.

4-La Serotonina proporciona agrado, bienestar, y alegría. Controla la sensibilidad, el dolor y nos permite dormir bien, razón por la cual por la noche se aconseja comer alimentos ricos en hidratos de carbono y pobres en proteína. 

Nuestro cerebro sólo funciona con un combustible, la Glucosa o azúcar simple y necesita un 25% de toda la sangre, bombea el corazón para proveerse de ese combustible. Cualquier bajón de azúcar en sangre tiene un efecto potente e inmediato en las mitocondrias que son el centro de energía de las células. Al cortar su fuente de energía pueden quedar lesionadas o morir. Por cada bajón de azúcar perdemos millones de neuronas. 

El cortisol alto debido al estrés baja el nivel de azúcar, estimulando una sobreproducción de insulina. El azúcar del hígado se precipita al corriente sanguíneo y se convierte en Glucosa, esta entra en las células y durante unos minutos la persona se llena de energía y su funcionamiento cognitivo llega al máximo, pero luego recibe un golpe en dirección contraria provocando Hipoglucemia. 

Los alimentos que evitan la hipoglucemia y bruscos altibajos de azúcar en sangre, son los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos y proteínas, ya que son de lenta digestión. También tomar varias comidas ligeras al día y evitar alimentos que se conviertan en glucosa con mucha rapidez. Los alimentos como las frutas, verduras, cereales integrales de buena calidad, arroz integral, trigo sarraceno, mijo, quinoa, pescado azúl, carne de ave , leche vegetal ( soja, avena, arroz), germinados, y legumbres que se descomponen lentamente contribuyen a estabilizar el azúcar en sangre.

¿Necesitas ayuda?